martes, 31 de enero de 2017

CARRERA DE INGENIERA QUÍMICA
                      

MATERIA: QUÍMICA ORGÁNICA

Importancia de la Química Orgánica:
► La Química Orgánica es i portante porque gracias a la química orgánica existe todo lo que hoy podemos percibir y sentir, ya que todo los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida, como por ejemplo:

- La ropa que vestimos.

- Los jabones, shampoos, desodorantes.

- Medicinas, perfumes, utensilios de cocina.

- La comida, etc.

► Es importante porque nos permite conocimiento de todo lo que funciona en nuestro organismo y el conocimiento de hasta todo nuestro propio cuerpo como por ejemplo:

- La progesterona.

- El colesterol, etc.

► Es importante porque sino hubiese existido la química orgánica no hubiéramos obtendrído medicamentos ni medicinas artificiales, es que gracias a la química orgánica es que va avanzando con el tiempo la tecnología, tanto en la medicina para crear y descubrir nuevos medicamentos que puedan combatir las enfermedades mortales de hoy en día.

► Importante porque todos los compuestos responsables de la vida, son sustancias orgánicas.

► Importante porque el progreso de la Química Orgánica permite profundizar en el esclarecimiento de los procesos vitales.

► La industria química (fármacos, polímeros, pesticidas, herbicidas) juega un papel muy importante en la economía mundial e incide en muchos aspectos de nuestra vida diaria con sus productos.

TEMAS A SER ESTUDIADOS ESTE SEMESTRE

UNIDADES
OBJETIVOS
TEMAS
UNIDAD I
Compuestos Halogenados y
Halogenuros de Arilo
Estudiar los compuestos halogenados: propiedades físicas y químicas que los caracterizan.
Dominar la nomenclatura de los compuestos halogenados y las diferencias de reactividad.
  • Estructura, Nomenclatura
  • Propiedades físicas,
  • Preparación
  • Adición – Eliminación
  • Eliminación – Adición
  • Análisis.
UNIDAD II
Compuestos Oxigenados Alcoholes y Fenoles

- Analizar la nomenclatura, estructura,  propiedades físicas, y químicas que caracterizan a los alcoholes y fenoles en relación a los hidrocarburos.
  • Estructura
  • Nomenclatura
  • Propiedades físicas,
  • Preparación
  • Reacciones características.
  • Análisis.
UNIDAD III
Compuestos Oxigenados  Éteres y Epóxidos
- Analizar la nomenclatura, estructura,  propiedades físicas y químicas que caracterizan éteres y epóxidos.
  • Estructura
  • Nomenclatura
  • Propiedades físicas,
  • Preparación
  • Reacciones característica.
  • Análisis.
UNIDAD IV
Compuestos carbonílicos Aldehídos y Cetonas
-Analizar la nomenclatura, estructura,  propiedades físicas y químicas que caracterizan Aldehídos y Cetonas en relación a los compuestos estudiados aplicando pruebas de reconocimiento en el laboratorio.
  • Estructura, Nomenclatura,
  • Preparación
  • Propiedades físicas, Reacciones características.
  • Análisis.
UNIDAD V
 Ácidos carboxílicos y derivados
Analizar la nomenclatura, estructura,  propiedades físicas y químicas que caracterizan a Ácidos carboxílicos y derivados en relación a los compuestos estudiados aplicando pruebas de reconocimiento en el laboratorio.
  • Estructura
  • Nomenclatura,
  • Preparación
  • Propiedades físicas,
  • Reacciones características.
  • Análisis.
UNIDAD VI
Compuestos Nitrogenados
-Comprender la estructura y nomenclatura de las aminas, sus propiedades físicas y químicas que las caracterizan.
  • Estructura
  • Nomenclatura
  • Propiedades físicas
  •  Reacciones características.
  • Análisis.


Resultado de imagen para sello de la espoch
COMPUTACIÓN
PROYECTOS EN LA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA 
POR: KARLA ORBEA
Introducción:

¿Por qué es importante aprender a programar?

Aprender a programar es una meta en la que muchas personas piensan, pero pocas se animan a cumplir porque creen que es algo difícil y que "no sirven para eso". Si bien es una tarea que no se completa de un día para otro, todas podemos aprender a programar. Solo es cuestión de práctica, constancia y hasta paciencia. Incluso el mito de que este campo es solo para los hombres ya está desmentido, ¡las mujeres también pueden programar!
Gracias a las nuevas tecnologías es posible hacerlo. Podría ser como aprender a escribir o a leer, además, les resultaría interesante comprender lo básico de su funcionamiento y que les sean más familiares términos como JavaScript, SQL, jQuery eh incluso en Visual Basic.
Desarrollar una aplicación para dispositivos móviles o plataformas web no es lo único que se aprende. También se desarrolla un pensamiento estructurado y se adquieren otro tipo de habilidades creativas y cognitivas que les ayudarán a mirar los escenarios desde otro punto de vista.
Solo es cuestión de que se atrevan a aceptar el reto, vale la pena entrar en este mundo. 

EMPEZAMOS
PARTES BÁSICAS DE VISUAL BASIC


PROYECTO 1:
Calculadora de meses



PROYECTO 2:
Hola-Hola


PROYECTO 3:
Calculadora de Círculo (Radio y Diámetro)


PROYECTO 4:
Calculadora simple


PROYECTO 5:
Calculadora de rectángulo


PROYECTO 6:
Calculadora de promedios



PROYECTO 7:
Condicional: If - Then


PROYECTO 8:
Cronómetro


PROYECTO 9:
Lista de mejores amigos


PROYECTO 10:
Calculadora de Base x Altura


PROYECTO 11:
Calculadora espejo


MODELOS DE PRUEBAS
PROYECTO 12,13 y 14 (Modelo de exámenes 2° PARCIAL):

Computadora de edades






Calculadora de serie de números



Área de una figura geométrica 







PROYECTO 15,16 y 17 (Modelo de exámenes 3° PARCIAL):
Calculadora de intereses







Calculadora de intereses por años








Calculadora de pendiente de una recta 






 DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS



EJERCICIO EXTRA ACERCA DE PRODUCCIÓN DE TORNILLOS